DERECHO A LA IDENTIDAD PARA LAS PERSONAS EN LA MIGRACIÓN EN MÉXICO
#SOYBINACIONAL #DOBLENACIONALIDAD #FAMILIASTRANSNACIONALES

















Para realizar cualquier trámite o acceder a servicios, programas y derechos en México o ante autoridades mexicanas en el exterior, incluso para entrar en una oficina de gobierno, es indispensable contar con un documento de identidad. Cuando las personas son migrantes, han retornado o tienen algún familiar en otro país, un documento de identidad se vuelve aún más indispensable para poder identificarse, pero sus posibilidades de obtenerlo se reducen.
El acta de nacimiento, es el documento que facilita el acceso a la identidad jurídica, y a su vez, es el requisito solicitado en México para acceder a la Clave Única del Registro de Población (CURP), que es la puerta de entrada para acceder a derechos.
Desde la atención a mujeres en la migración y sus familias que realizamos en el Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI), y en el trabajo con organizaciones y colectivos de la sociedad civil, así como con academia y autoridades, hemos identificado y documentado que uno de los obstáculos más comunes para acceder a la salud, a la educación, a la vivienda, al trabajo, y en general a los servicios y programas, es la falta de un documento de identidad y la complejidad que aumenta cuando se requiere la coordinación con autoridades de otros países.
Para dar a conocer las dimensiones de lo que representa para las mujeres en la migración y sus familias en México, contar con un documento de identidad y la CURP, diseñamos esta plataforma con información para las personas en la migración, los retos que hemos identificado que enfrentan, y propuestas con los temas pendientes para que las autoridades mexicanas garanticen el acceso a documentos de identidad y faciliten el acceso a otros derechos.